Las Huellas Explícitas en Nosotros por Dentro y por Fuera - Parte 2: Daño a la Imagen Corporal
- Citizens For Decency
- 5 jun 2024
- 2 Min. de lectura

A pesar de la prevalencia de la cosificación sexual y sus efectos negativos en las mujeres, el impacto del consumo de pornografía en la insatisfacción corporal de las mujeres sigue siendo un tema de debate. Los estudios han producido resultados mixtos sobre este tema, algunos indican que las mujeres que consumen pornografía exhiben una imagen corporal más baja y un mayor control corporal, mientras que otros sugieren que no hay correlación entre el uso de pornografía y la insatisfacción corporal en las mujeres. Otros estudios sugieren que las mujeres que ven pornografía reportan una autoestima baja con respecto su cuerpo y críticas de sus parejas (Albright, 2008). En consecuencia, esto tiene un profundo efecto en la percepción que las mujeres tienen de sus cuerpos, contribuyendo a sentimientos de insuficiencia e inseguridad.
Sorprendentemente, hay investigaciones que han descubierto que los adolescentes varones que consumen pornografía reportan una mayor insatisfacción corporal que sus homólogas femeninas (Peter & Valkenburg, 2014). Además, tanto los hombres como las mujeres que ven pornografía tienden a experimentar mayores preocupaciones relacionadas con el cuerpo durante los momentos íntimos (Wiederman, 2000).
Además, las investigaciones han demostrado que las mujeres que perciben a sus parejas como consumidoras de pornografía presentan síntomas de trastornos alimentarios, como preocupación por la grasa corporal, culpa extrema relacionada con la comida y comportamiento de purga después de comer (Tylka y Calogero, 2019). Esto sugiere que el uso de pornografía puede estar relacionado con la insatisfacción corporal y problemas de salud mental relacionados en las mujeres.
En general, estos hallazgos resaltan una relación clara entre la pornografía y la imagen corporal que nos afecta negativamente a todos de una forma u otra, ya sea la imagen corporal o la salud mental. La necesidad de realizar más investigaciones en esta área es clara. Al crear conciencia y promover la abstinencia de la pornografía, podemos trabajar por una sociedad más respetuosa, emocionalmente inteligente y equitativa.
Referencias:
Albright, J. M. (2008). Sex in america online: An exploration of sex, marital status, and
sexual identity in internet sex seeking and its impacts. Journal of Sex Research, 45(2),
NCOSE, B. (2023, February 9). What do we know about pornography use among women?
NCOSE. Retrieved April 19, 2023, from https://endsexualexploitation.org/articles/what-
do-we-know-about-pornography-use-among-women/
Tylka, T. L., & Calogero, R. M. (2019). Perceptions of male partner pressure to be thin and
pornography use: Associations with eating disorder symptomatology in a community
sample of adult women. International Journal of Eating Disorders, 52(2), 189–194.
Wiederman, M. W. (2000). Women's body image self‐consciousness during physical
intimacy with a partner. Journal of Sex Research, 37(1), 60–68.
https://doi.org/10.1080/00224490009552021
Comments